El vino regresa a la tierra donde nació
El vino regresa a la tierra donde nació, “uva fue y en fruta madurará”, fue enterrado a 1,5 mts dentro de un encofrado de madera, cubierto de tierra y con una cubierta vegetal. La situación del enterramiento en la viña de San Lourenzo es orientación norte, con el fin de que no se vea afectado por las variaciones de temperatura entre el día y la noche y entre estaciones.
ALTITUD: La viña de San Lourenzo da Pena se encuentra a 265-300 mts de altitud
La viña, el suelo, las variedades de uva
- Viña de San Lourenzo da Pena– Ribera izquierda del Avia a 9 km de Ribadavia. Superficie: 8000 m2. Viñedo en terrazas muros de granito. Origen: s. X-XII. Altitud: 265 mts, Pendiente: 35 %. El lugar formó parte de la Granxa del s.XII de San Lourenzo da Pena que perteneció al monasterio de San Clodio.
Variedades de uva tinta: Carabuñeira 40% / Sousón 20% / Brancellao 20% / Espadeiro 10% / Garnacha 10%
Tipo de suelo: Pedregoso, sábrego de grano fino, franco arenoso. De origen granítico.
Consecuencias
Estamos ante una nueva prueba de preservar la esencia de los vinos salidos de viejas laderas en el valle del Avia, vinos en los que se respecta su origen, de variedades antiguas, casi desaparecidas, en las laderas de más pendiente, con una viticultura respetuosa, biodinámica, regenerativa, y una fermentación natural, sin apenas sulfitos, a la búsqueda de la máxima expresión de la tierra, del lugar y de su historia.
Este vino pretende mostrar el tipo de vino que se elaboraba históricamente en el Ribeiro. Recogiendo testimonios escritos desde las crónicas de Froissart del año 1386 hasta los libros de entrada del vino en el monasterio de San Clodio en los s.XVII y XVIII, o gracias a la lectura del Tratado de Vinos de Portugal de John Croftt y a su opinión de los buenos vinos de Ribadavia-Ribeiro y su gran calidad, también del Tratado de las viñas y vinos de Galicia del año 1843 de Antonio Casares, y de tantos otros documentos que nos hablan de vinos tintos con cuerpo, con estructura, con vida, acidez y tanino, que podían aguantar años y eran aptos para viajar.
Estamos ante una cosecha que sirve de experimento para probar que los vinos tintos gallegos, son algo más que vinos atlánticos, son un libro escrito que habla de paisaje y clima, a veces mediterraneo, a veces continental, a veces atlántico, en el que la plurivariedad permite vinos primitivos y al mismo tiempo modernos y con vida, más allá de tópicos fáciles y repetitivos.
Baixo Terra, es una forma distinta de entrar en contacto con el más allá de los vinos gallegos, la mágica del misterio del otro mundo, la Santa Compaña de los vinos y la vida después de la muerte.