Brands
-
4 Kilos Vinícola
Su concepto vitícola no es solo un concepto varietal si no que lo importante para ellos es el conjunto cepa-suelo-clima-viticultor. Desde el principio, han contado con el apoyo de los viticultores, muy importante cuando se pretende realizar una viticultura racional y respetuosa con el medio. En muchos viñedos, utilizan la cobertura vegetal autóctona con el fin de obtener uvas más concentradas, mejor porosidad del terreno y mayor población microbiológica.
-
4 Monos Viticultores
4 Monos está formado por 4 amigos amantes del vino y autóctonos de la zona. Localizada a 80 Km de Madrid, la sierra de Gredos es una silueta montañes donde se juntas tres D.Os: Vinos de Madrid, Mentrida y Castilla y León. Se encuentran a una altura de 600 y 1200 metros sobre el nivel del mar. Viejas cepas de vid sobre suelos de arena, granito y exquistos.
-
Adega do Ricón
Ricón es el apellido del Abuelo de Adrían, artifice de este proyecto. Crea la bodega en el bajo de la casa familiar, ubicada en Arbo ( Pontevedra- Galicia) donde produce vino con las viñas familiares que se encuentran en un sistema de minifundio, que en total suman 13 parcelas y 2 HA. Trata con mucha pasión y respeto el entorno en el que trabaja. Decidió hacer todo el proceso de elaboración del vino, desde la planta hasta la botella, creando vinos con mucha personalidad. Fuera de D.O por convicción de que sus valores no corresponden con los suyos. Como el define: Vino de autor.
-
Baixas Lehnberg
Jesús y Gisela emprendieron su proyecto agroecológico a mediados de los años 70, al regresar a Cataluña y estableciéndose en la finca donde todavía viven y trabajan.
Desde sus inicios se planteó un modelo agrario y de vida rural coherente. Fiel a unos principios fundamentados por la sostenibilidad y el equilibrio en un sentido amplio: familiar, medioambiental, económico y social.
Siempre en busca de un Hacer independiente, de respeto; tanto hacia el entorno y lo que éste nos ofrece, como en los procesos de elaboración. Y por tanto también, hacia el consumidor final.
A día de hoy, mientras los pequeños de la familia crecen, juegan y aprenden en un entorno idóneo, es la segunda generación la que ha tomado el relevo en la parte agraria.
A lo largo de los años hemos ido introduciendo, experimentando y trabajando según los métodos de la agricultura biodinámica, como paso lógico y consecuente en el camino iniciado por la familia cuarenta años atrás.
-
Pedro Méndez
Pedro Méndez, estamos ante el proyecto de un joven viticultor, el cual empezó a recuperando viñas abandonadas en la zona del Salnés, Subzona de la D.O Rías Baixas. Gran trabajo recuperando variedades autóctonas de la zona. Elabora vinos fuera de la D.O reflejando su marca personal en cada botella de vino. Son vinos frescos y con carácter atlántico. Trabaja en viñedo y en bodega siempre con concepto de mínima intervención, expresando sin maquillajes el potencial de la zona.